Entre los discursos y la realidad. Los pasivos del BCRA30/03/2023 - Todos los días los argentinos estamos sometidos a las distintas expresiones de la dirigencia política, donde se critican unos a otros, y nadie se hace cargo de sus propias responsabilidades, como si las acciones que realizan no tuvieran consecuencias, y resultaran ajenos a todo lo que generarán en función de gobierno. “El infierno son los otros" como diría Sartre
Pero ocurre que para unos y otros los datos que surgen de las estadísticas oficiales siempre les juegan en contra, ya que no tienen posibilidad de ocultarlos, aunque la dirigencia política cuenta, con que nadie se toma el trabajo de ir a las fuentes para ver cuánto de verdad existe en lo que dicen. A esto se suma el agobio causado por la creciente inflación, la precariedad laboral, el aumento de la pobreza, y todas las insuficiencias estructurales en los servicios públicos, lo que permite que, con excepción de especialistas e investigadores, nadie se tome el trabajo de contrastar lo que se dice, con lo que surge de las evidencias que existen en los archivos.
Aquí analizamos y presentamos los datos oficiales
Por Alejandro Olmos Gaona
Responsables del endeudamiento público: ¿Quién es José Luis Machinea?31/10/2022 - El Ministro de Economía, entre diciembre de 1999 hasta marzo del 2001, se endeudó con el FMI por un monto cercano al 5% de PBI, el record asumido hasta aquél momento, cerrando su gestión con el paquete de endeudamiento y ajuste conocido como "blindaje económico".
Por Felipe Guzmán
Responsables del endeudamiento público: ¿Quién es Alfonso Prat Gay? 31/10/2022 - Recordado por sus dichos denigrantes y peyorativos hacia campo de lo nacional, popular y federal, el primer Ministro de Economía de Macri, logró endeudar a la Argentina por el 55% del PBI, incrementando el stock de deuda pública en más de 35 mil millones de dólares.
Inaugurando "el mejor equipo de los últimos 50 años" , el primero de los Ministros de Economía del gobierno de los "CEOS" inició el festival de endeudamiento y fuga de capitales de la gestión macrista.
Por Florencia Melo
Responsables del endeudamiento público: ¿Quién es Luis "Toto" Caputo?21/09/2022 - Luís Andrés “Toto” Caputo fue Secretario, luego Ministro de Finanzas y finalmente Presidente del Banco Central de la República Argentina entre los años 2016 y 2018, en ese período la deuda externa argentina se incrementó en más de 96.000 millones de dólares
Su paso por la función pública resuena en la historia reciente por el injustificable “Bono a 100 años” que puso en evidencia cómo funciona la estructura de la dependencia del capital financiero y la restringida autonomía que existe en la toma de decisiones soberanas.
Por Florencia Melo
Responsables del endeudamiento público: ¿Quién es Nicolás Dujovne?11/09/2022 - Nicolás Dujovne fue Ministro de Hacienda de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri (2017-2019), será recordado porque en su breve paso por esta cartera el Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio a Argentina el mayor crédito otorgado desde la constitución de este organismo, y que fuera utilizado para la fuga de capitales por el sistema especulativo argentino, según el informe de mercado de cambios , deuda y activos extranjeros del Banco Central de la República Argentina (2015-2019)
Por Felipe Guzmán
Responsables del endeudamiento público: ¿Quién es José Alfredo Martínez de Hoz?24/08/2022 - Fue Ministro de Economía de la Nación durante la última dictadura cívico-militar, bajo el mando de Jorge Rafael Videla entre 1976 y 1980, dos días después de su asunción, el Fondo Monetario Internacional le aprobó un crédito por $126 millones de dólares.
Es recordado por por su cercanía a los poderes del mundo financiero internacional iniciada en su actividad privada y trasladada a su función pública. Durante su gestión la deuda externa se multiplicó tres veces: pasó de U$9.000 millones a más de U$27.000 millones.
Por Felipe Guzmán
Responsables del endeudamiento público: ¿Quién es Domingo Cavallo?22/08/2022 - A partir de 1976 la estructura productiva y financiera de la Argentina se modificó para siempre, llegando a ser la deuda externa la columna vertebral del empobrecimiento creciente de gran parte de la población, por un lado, y la concentración de la riqueza, por el otro. A partir de aquella fecha cada crisis recurrente de la deuda aparece en paralelo al crecimiento de los índices de pobreza o de las variables que tienen mayor impacto negativo sobre los sectores más vulnerables de la población.
En los momentos más terribles vividos por la sociedad argentina una figura se repite ocupando importantes lugares de toma de decisiones claves para el proceso de endeudamiento acompañados por contextos sociales e institucionales impregnados de crisis y sufrimiento.
Aquél hombre, referente mundial del neoliberalismo de los noventa, y de la demonización de la intervención del Estado, egresado y doctorado de la Universidad Pública y becado por la OEA (un organización internacional íntegramente gubernamental) para continuar sus estudios en Harvard, quedó en la historia emotiva de la sociedad por algunas de sus célebres frases:
“Con la convertibilidad habrá más de seis décadas de crecimiento y prosperidad” (1992)
“Festejemos porque este año se va y viene uno nuevo, viene un año mejor (...) La Argentina no tiene riesgos, la Argentina es segura y previsible. El 2001 será un gran año para todos. Qué lindo es dar buenas noticias”(2000)
Por Florencia Melo
Responsables del endeudamiento público: ¿Quién es Daniel Marx, el integrante del Comité de desarrollo para mercado de capitales y seguimiento de la deuda externa, designado por el Ministro Massa?08/08/2022 - Marx es un viejo conocido de los mercados, que inició sus actividades financieras en el Citibank, y antes trabajó con el Grupo Capozzolo hasta que Amadeo Vázquez lo puso en el cargo de Gerente de Nuevos
negocios del Banco Río. Luego pasó al Citibank, donde trabajó con la capitalización de la deuda externa.
Durante la gestión de Alfonsín se desempeñó como director del Banco Central de la República Argentina (1987-1988), desde donde contribuyó a que las investigaciones sobre la auditoría de la deuda privada quedaran sin efecto.
Marx fue luego subsecretario Jefe de Negociación de Deuda Soberana (1988-1993) en el ministerio de Economía, consolidándose la estatización de la deuda a través de documentos directos del Estado,
que sustituyeron las obligaciones de las empresas privadas. No solo actuó durante la gestión de Alfonsín, sino que continuó con su trabajo hasta 1993.
Por Alejandro Olmos Gaona