Publicaciones Recomendadas
- El Canje del ministro Boudou en el año 2010. Los entretelones de un nuevo fraude
ODP (Enero 2024)
En este trabajo, resultado de las investigaciones que realiza el observatorio de la deuda pública, sobre el endeudamiento publico ponemos en evidencia aspectos del canje de la deuda externa instrumentado por el Ministro de Economía Amado Boudou en el año 2010
- Una investigación silenciada: Las pérdidas del Banco Central de la República Argentina
Por Alejandro Olmos Gaona (Noviembre 2023)
En este texto se pone en evidencia cómo la investigación sobre las pérdidas ocasionadas al Banco Central fue ocultada y jamás fue mencionada en ningún texto sobre las maniobras de los grupos empresarios y financieros
- La Década desperdiciada. Las sombras del correismo.
Alberto Acosta y John Cajas Guijarro (2018)
Este libro que incorporamos a la Biblioteca digital del Observatorio, es producto de las investigaciones llevadas a cabo por el destacado economista ecuatoriano Dr. Alberto Acosta, miembro del Consejo Asesor de nuestra institución, y del Lic .John Cajas Guijarro profesor de FLACSO sede Ecuador, y un importante investigador sobre temas económicas. Agradecemos este importante aporte, ya que si bien la obra está relacionada con la economía del Ecuador, es un ejemplo de ciertos procesos económicos y políticos fallidos, a pesar de las buenas intenciones iniciales
Uno de los asuntos centrales a ser debatidos en este libro es la dinámica de la redistribución de los ingresos hacia transformación de la la estructura concentradora-rentista, de la economía ecuatoriana, durante el gobierno de Rafael Correa entre 2007 y 2017. Los autores encuentran que hubo una disminución de la pobreza, aunque la extrema pobreza, “con rostro indígena”, se mantuvo inalterable; un aumento de la clase media, debido a los altos precios de los commodities, base de la economía ecuatoriana; sin embargo, tal redistribución no provino de una redistribución de la riqueza sino que fue propiciada por los ingresos del Estado, en la década de mayor valoración del precio de las exportaciones de petróleo.
- Entre la corrupción y los olvidos: un análisis de la coyuntura política y la estructura de la corrupción.
Por Alejandro Olmos Gaona y Florencia Melo (2023)
En este artículo se analiza la corrupción estructural desde una perspectiva histórica y política haciendo un anclaje en presente signado por la contienda electoral presidencial en Argentina.
- En busca de un modelo
Ragonessi y Vacarezza (2021)
El presente trabajo de los Dres. Carlos Ragonessi y Juan Carlos Vacarezza, cedido gentilmente
para publicar en nuestro Observatorio, es la demostración matemática de la imposibilidad del pago
de la deuda en virtud de la dependiente estructura productiva argentina y la restricción externa de la balanza de pagos.
- Debates actuales sobre dinámica y reestructuraciones de deuda pública desde la Argentina
Por Francisco J. Cantamutto coord. (2023)
La editorial de la Universidad Nacional del Sur publica el libro "Debates actuales sobre dinámica y reestructuraciones de deuda pública desde la Argentina" . En el texto se profundiza sobre aspectos internacionales, regionales del endeudamiento y analiza de manera empírica tanto la deuda soberana como las deudas de las provincias.
- Constitución, Estado, Democracia y Justicia, entre la ficción y la realidad Al hilo de las crisis democráticas en las sociedades iberoamericanas
Trabajo inédito que será presentado en el XX Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas (AEA) el próximo mes de julio de 2023 en Valencia.
Autor: ANTONIO COLOMER VIADEL
- Acerca del problema de la deuda pública paraguaya en la actualidad
Por Lila Molinier (2022)
En este texto se presentan los resultados del análisis de la deuda pública de Paraguay en el largo plazo, entre el año 2004 – 2021,en el contexto de mayor estabilidad y crecimiento de la economía nacional (2004 – 2018); de la crisis (2019-2020), y los indicios de la recuperación actual. Además se busca identificar las características de la deuda pública, para reflexionar sobre los problemas persistentes y las alternativas de salida.
La autora de este trabajo es Licenciada y Magíster en Economía por la UNAM. Ha realizado numerosas investigaciones sobre temas sociales, económicos y prospectivos para ONG, organismos de cooperación multilateral, PNUD, UNICEF, BID, BM, en articulación con organismos del Estado. Es miembro de la Sociedad de Economía Política del Paraguay
- La procuración del tesoro, la falsedad ideológica y las acciones preparatorias
Olmos Gaona (2020)
Publicado en la Revista de Derecho Penal Económico Tomo II del año 2020.
En este artículo se profundiza sobre las actuaciones de la Procuración del Tesoro de la Nación, poniéndose en evidencia cómo se realizaron los dictámenes que avalaron el denominado Plan Brady en el año 1993. Además se muestra la falta de acciones reparatorias sobre funcionarios que avalaron las operaciones del mencionado plan.
- Los paraísos de Pandora. Capitalismo, corrupción, violencias.
(2022) Editado y revisado por Natalia Sierra, Napoleón Saltos y Alberto Acosta
Libro elaborado por los aportes de importantes autores e investigadores sobre los vínculos entre la fuga de capitales, la corrupción y los paraísos fiscales, especialmente en el caso ecuatoriano