Se llevó a cabo el semanario "Diversas miradas sobre el endeudamiento externo" en la Universidad de la Punta en San Luis

El 27 y 28 de octubre se llevaron a cabo las disertaciones de distintos especialistas sobre el endeudamiento externo argentino que colaboran con el Observatorio de la Deuda Pública.
La presentación e inaguración del Seminario estuvo a cargo de la Rectora de la Universidad de la Punta Alicia Bañuelos y el Director del Observatorio Alejandro Olmos Gaona.
La primera exposición "La (in) posibilidad de la investigación de la deuda", a cargo del Fiscal Federal Federico Delgado, dio cuenta de tres ejes fundamentales que obstaculizan la investigación judicial del proceso de endeudamiento: La complijidad y prejuicios en las investigaciones sobre la deuda externa, la falta de coordinación que existe al interior del sistema judicial, así como la fragmentación de la información y los pocos mecanismos de rendición de cuentas de los funcionarios públicos, y por último la cultura del fuero federal que logra capturar al Estado por parte de algunas elites tanto públicas como privadas. (Ver video)
La Dra. Noemí Brenta expuso sobre "Los acuerdos entre argentina y el FMI (1956-2022)" revelando, a partir de un recorrido histórico cada una de las etapas de las relaciones entre Argentina y el organismo y los mecanismos de alta condicionalidad que significaron 43 años de programas establecidos por el Fondo en Argentina. (Ver video)
El análisis jurídico de la problemática estuvo a cargo del Br. Eduardo Barcesat quien aporto, desde la mirada del derecho internacional y del derecho constitucional, las herramientas jurídicas posibles para hacer frente a la arbitrariedad del sistema de la deuda externa. Así mismo presentó la afectación que significó el endeudamiento del gobierno de Mauricio Macri sobre las riquezas existentes en el territorio argentino y la desposeción de los activos públicos (Ver video)
Finalmente, el Embajador Dr. Juan,Archibaldo Lanús, dío cierre a este primer seminario, con su disertación "La gobernanza nacional y el poder globalizado" con una mirada geopolítica desde las relaciones internacionales. Expuso sobre la desposeción de las facultades soberanas del Estado Nación a nivel mundial, haciendo especial énfasis en el caso argentino, revelando que el Estado no solo ha renunciado a sus intereses nacionales con independecia y autonomía, sino que sus elites politicas han administrado la cosa pública favoreciendo intereses privados tanto nacionales como internacionales. (Ver video)
En síntesis, se puede concluir que estudiar e investigar la deuda pública como se propone nuestro Observatorio, implica dar cuenta a toda la población, de los mecanismos de acumulación por desposición que supone el camino de la deuda que es, de acuerdo a las diversas miradas presentes en este seminario, ilegal (tomada y refinanciada indebidamente) Ilegítima (tomada para servir a intereses espúreos y privados) e insostenible (por el alto costo social que conlleva el pago de los intereses de la misma)
La presentación de los oradores estuvo a cargo de los coordinadores del Observatorio Lic. Felipe Guzmán y Lic. Florencia Melo.